Divulgación

Todo Ciencia … y mucho más….

Archivo para el día “octubre 19, 2011”

Energía oscura: Premio Nobel de Física 2011


El origen del Universo comienza con el Big Bang, o gran explosión. Desde entonces el Universo ha estado en continua expansión hasta el que conocemos en la actualidad.

Esta expansión continúa. ¿Cómo lo sabemos? Medidas del efecto Doppler nos muestran que todas las galaxias se alejan unas de otras. Todas las galaxias que tenemos a nuestro alrededor se están alejando de nosotros (siempre hay alguna excepción para dar quebraderos de cabeza a los investigadores).

El símil que se emplea para comprender esta situación es el de la superficie de un globo en el que pintamos una serie de puntos con un rotulador. Al inflarlo, observaremos que todos los puntos se alejan de todos. Entre los puntos pintados en el globo está apareciendo superficie (es evidente que la superficie del globo aumenta al introducirle aire, ¿verdad?).

Símil para la expansión del Universo: un globo hinchándose. Imagen: AstroCiencia

Algo parecido ocurriría en el Universo: entre dos puntos, dos galaxias,  “aparece” espacio.

Pero, ¿qué hace que el Universo esté en expansión continua? ¿La energía liberada en la explosión original?

Si esto fuera así, podríamos pensar que esta expansión fuera cada vez más lenta, de forma que podría llegar un momento en que fuera imperceptible y el Universo se quedara prácticamente estático, o expandiéndose a un ritmo uniforme. También podría ocurrir que la energía de esa gran explosión no fuera suficiente para mantener esta expansión indefinidamente, de forma que llegaría a pararse y a “caer” hacia un gran colapso o Big Crunch.

Parece que estas eran las teorías sobre el origen y evolución del Universo hasta hace bien poco.

Pero, si el Universo estuviera expandiéndose a un ritmo cada vez mayor, ¿cómo lo justificaríamos?

Por sus estudios sobre este fenómeno han otorgado el Premio Nobel de Física 2011 a científicos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess.

Según estos estudios, el  Universo se está expandiendo con una aceleración positiva. Responsable de esta expansión es la “energía oscura”, que se opone y supera la atracción gravitatoria que tendería a frenar el Universo en su expansión: «Es como tirar una pelota al aire y ver que acelera», según David Spergel, de la Universidad de Princeton.

La energía oscura, responsable de la expansión del Universo con aceleración constante. Imagen: Público.es

Mirada científica…


Derivador

Derivador. Accésit categoría General. Autor: Marc Gasser i Rubinat.

Mirar una fotografía con ojos científicos, intentando descubrir la ciencia que encierra o queriendo interpretar los fenómenos científicos que se están reproduciendo, nos ayuda a encontrarla en lo cotidiano.

Nos invita a mirar nuestro entorno con ojos científicos y a analizar los fenómenos que se producen cada día a nuestro alrededor.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), convoca anualmente un certamen de fotografía científica: FOTCIENCIA.

Si quieres disfrutar con un sinfín de fotografías en las que la ciencia, la tecnología y el arte se fusionan, te invitamos a visitar la web de este certamen: http://www.fotciencia.es

¡Y sobre todo la invitación a ver nuestro entorno con ojos científicos!

Navegador de artículos